En el corazón del oriente de Yucatán, mujeres mayas de Espita, Holca, Xuilub, Calotmul y Tahcabo están demostrando que el cambio es posible cuando se combina el conocimiento, la organización comunitaria y la confianza en sus propias capacidades.
Durante los últimos meses, más de 120 mujeres en situación de pobreza extrema han participado en procesos de formación en educación financiera, ahorro comunitario y planeación de pequeños negocios familiares, acompañadas por el equipo de Fundación Ko’ox Taani. Con el valioso apoyo de Nacional Monte de Piedad y Lemonaid & ChariTea, estas mujeres no solo aprendieron a ahorrar y administrar sus recursos, sino que iniciaron 113 emprendimientos familiares, muchos de los cuales ya están generando ingresos estables.
🔍 “Antes solo tenía lo que ganaba mi esposo, ahora tengo mi negocio y puedo ahorrar”, dice una de las participantes en Calotmul. En nuestra página de Facebook compartimos recientemente imágenes que reflejan estos avances: mujeres cocinando para vender, ofreciendo papelería, criando animales o instalando pequeños servicios desde sus hogares. Son iniciativas que nacen desde sus necesidades, pero también desde sus sueños.
Este proceso se sostuvo en herramientas participativas como los Planes de Vida y las Planeaciones de Actividades Productivas (PAP), que permitieron a cada mujer reflexionar sobre sus metas familiares, su vocación productiva y la mejor forma de invertir sus recursos. Además, los grupos de ahorro se consolidaron como espacios de confianza, donde las mujeres no solo gestionan sus finanzas, sino que también comparten aprendizajes, desafíos y estrategias frente a las crisis económicas y climáticas.
Los logros son claros:
✅ El 100% de las participantes comprendió el valor del ahorro y hoy practica esta disciplina.
✅ Más del 95% tiene un fondo de emergencia, algo que antes parecía imposible.
✅ El 89% de los negocios familiares está en crecimiento o se mantiene estable.
✅ Y lo más importante: muchas mujeres han fortalecido su autoestima, liderazgo y participación en la toma de decisiones dentro de sus hogares y comunidades.
Estos avances no son aislados. Son parte de una estrategia integral de superación de la pobreza extrema, que combina formación, capital semilla y acompañamiento técnico. Gracias a alianzas como las que mantenemos con Nacional Monte de Piedad y Lemonaid & ChariTea, estamos demostrando que las soluciones construidas desde lo local, con enfoque en mujeres y comunidades mayas, sí funcionan.
✨ Hoy celebramos lo logrado, pero también miramos hacia adelante.
En los próximos meses estaremos iniciando nuevos procesos en Tixcacalcupul y Chankom, donde se replicará esta estrategia con 150 mujeres más, fortaleciendo así el camino hacia una vida más digna, autónoma y resiliente.
🙌 Si tú también crees en el poder de la organización comunitaria y en la fuerza de las mujeres rurales, te invitamos a sumarte.
Comparte estas historias, difunde este modelo, y ayúdanos a seguir sembrando esperanza donde más se necesita.
📲 Síguenos en Facebook y visita más historias en este blog.
🤝 Juntas y juntos, seguimos caminando.