Este martes 26 de marzo, se vivió un momento muy especial con
motivo de la celebración del cierre del proyecto Mujeres Sin Límites Rural, con
la participación de mujeres mayas rurales de nuestra región. Esta acción tuvo el
objetivo de incrementar los conocimientos y habilidades en los emprendimientos familiares
de mujeres en condiciones de pobreza.
73 mujeres culminaron con éxito su proceso de capacitación, de las cuales, 46 pertenecen a grupos de Fundación Ko’ox Taani (FKT), oriundas de Chicán y Tixméhuac (Tixméhuac), así mismo de Kinil y Pencuyut (Tekax) y quienes demostraron gran compromiso al mantenerse constantes en los espacios de formación, participar activamente en las asesorías y trabajar con entusiasmo en sus iniciativas de producción.
Participantes en la actividad de cierre. De izquierda a derecha: Inés Ucán, Patricia Collí, Valentina Ucán, Elizabeth Mena y Karla.
El evento de cierre se llevó a cabo en Mérida, Yucatán en
donde se hizo entrega de reconocimientos a las participantes por parte de la Fundación
Belcorp, Fundación ProEmpleo, Pro México Indígena y Fundación Ko’ox Taani. Cabe
destacar la presencia de Yaira Rangel, directora de Belcorp en México quien
compartió su sentir y emoción por este importante logro.
Representando a sus grupos, asistieron mujeres líderes que
han sido ejemplo de transformación y fortaleza:
🌿 De Kinil, María Inés
Ucán Kituk
🌿 De Chicán, Patricia
Colli Colli y Valentina Ucán Colli
🌿 Por parte del equipo de
Ko’ox Taani, Elizabeth Mena Fuentes, coordinadora de campo y Karla Ek Pech,
técnica regional y también del equipo de Ko’ox Taai
Gráfica de resultado.
Durante el evento, doña Valentina, del grupo de Chicán, compartió una reflexión en torno a la participación de la mujer en la sociedad:
"Cuando tomo la palabra recuerdo lo que mi abuelo decía <<las mujeres están para trabajar en casa>>. Pienso en eso y ahora sé que son pensamientos de antes. Desde hace siete años que empezamos a trabajar con la Fundación Ko'ox Taani y nos empezaron a capacitar, fuimos despejando esas ideas. Ahora ya puedo participar, vengo aquí y sé que puedo hacer muchas cosas. Este es otro espacio en el que podemos aprender y seguir capacitándonos. Gracias a la Fundación Ko’ox Taani y a Fundación Belcorp por estas capacitaciones."
Este proyecto iniciado en
octubre de 2024, ha sido una experiencia transformadora. Cabe mencionar que en
noviembre de ese año Christian Sánchez, de Fundación Belcorp, realizó una
visita a grupos de Chicán, Kinil y Pencuyut, quien pudo conocer el trabajo de
FKT desde las voces de las mujeres y de cómo ha impactado sus vidas.
Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Ko’ox Taani, Fundación Belcorp, Fundación ProEmpleo y Pro México Indígena, se fortalecen los caminos hacia la autonomía económica de las mujeres rurales, el mejoramiento de sus emprendimientos y sembrando semillas de cambio en cada comunidad.